
Somos una de las empresas más grandes y con mayor trayectoria en el mundo de los grandes veleros. Recientemente hemos aumentado nuestra capacidad para abrir nuevas líneas de negocio en búsqueda de soluciones.
Nosotros
Wienecke es una empresa familiar con más de 115 años de trayectoria. A lo largo del tiempo, hemos sabido adaptarnos y evolucionar frente a los constantes cambios en el mercado utilizando nuevas tecnologías que nos han permitido mantenernos mantenernos vigentes a lo largo de los años.
Actualmente la empresa es liderada por la cuarta generación familiar, la cual ha mantenido los mismos principios y valores de sus fundadores.
Nuestra Historia
Wienecke fue fundada el 1° de Septiembre de 1900 por dos capitanes de buques veleros alemanes que, en esa época, recalaban en el puerto de Valparaíso, Chile, provenientes de Europa vía Cabo de Hornos, en el norte del país para dcargar salitre y posteriormente transportarlo al Viejo Continente.
Debido a las inclemencias de la zona denominada "los cuarenta bramadores” y el temido Cabo de Hornos, los buques veleros que recalaban en el puerto de Valparaíso, eran provistos de nuevos velámenes, además de la jarcia y motonería necesaria para que pudieran completar así su recorrido.
La excelente calidad de los trabajos realizados, rápidamente fue conocida por todas las empresas navieras de la época, con lo cual Wienecke se transformó en el principal proveedor de velas y jarcias para los más de doscientos grandes buques veleros que en esa época recorrían las costas entre Sudamérica y Europa.
Con la aparición de la máquina a vapor y la apertura del Canal de Panamá, Wienecke reorientó su línea de productos, dedicándose a la fabricación de elementos textiles y estructuras, actividad que junto a la fabricación de velas y jarcias para Buques Escuela, mantiene hasta estos días.

-
Nuestros hitos
Septiembre de 1900
El 1° de septiembre de 1900 los marinos mercantes alemanes Adolf Wienecke y Friedrich Heyn fundan la empresa Wienecke con el objeto de comenzar a abastecer la gran demanda de velas y aparejos para los deteriorados buques mercantes que tras cruzar el Cabo de Hornos, recalaban en el puerto de Valparaíso, durante la época del oro del salitre.
Primer taller de Wienecke en Valparaíso, Chile
Septiembre de 1900 -
Nuestros hitos
1906
En el año 1906 Wienecke ya estaba consolidado en Valparaíso como el principal proveedor de velas y jarcias para los grandes veleros que recalaban en ese puerto. En menos de una década ya contaba con más de sesenta trabajadores aportando así al desarrollo industrial de la ciudad. Ese año recibe su primer gran golpe: el terremoto del 16 de agosto que arrasó con gran parte de las instalaciones ubicadas en la ciudad puerto.
Taller de Wienecke antes de ser azotado por el terremoto de 1906
-
Nuestros hitos
1914
En 1914, la consolidación del Canal de Panamá, como la conexión más conveniente entre el océano Pacífico y el Atlantico, obligó a los visionarios alemanes a reorientar la industria para compensar la menor demanda de productos navieros. Este mismo año se incorpora Wilhelm Wienecke, hermano de Adolf, quien viaja de Alemania junto a su esposa Edith Schulze, para integrarse al negocio reorientándolo hacia un área más terrestre.
Primer viaje por el canal de Panamá el 15 de agosto de 1914.
-
Nuestros hitos
1930
Wienecke fabrica el circo de Valparaíso, con una capacidad para cerca de 15.000 personas. Ese mismo año se retira de la compañía Friedrich Heyn, con lo cual la totalidad del control queda en manos de los hermanos Adolf y Wilhelm Wienecke.
Circo de Valparaíso
-
Nuestros hitos
1946
Terminada la Segunda Guerra Mundial, en el año 1946, y teniendo en cuenta que los hermanos Wienecke no tenían descendencia, Edith invita a sus parientes a que vengan al lejano país ubicado en el cono sur de América. En Alemania se encontraba Günter, su sobrino, quien, con tan sólo 18 años y habiendo quedado huérfano de padre y madre, decide emprender el viaje a Chile.
-
Nuestros hitos
1948
Günter llega al puerto de Buenos Aires, toma el tren Trasandino y se dirige al puerto de Valparaíso para integrarse a Wienecke, el negocio de sus tíos.
Puerto de Valparaíso en la década de 1940.

Chile
Casa Matriz, Viña del Mar
Argentina
Representación
Brasil
Representación
Perú
Representación
Ecuador
Representación
Colombia
Representación
Venezuela
Representación
México
Representación
E.E.U.U
Representación
España
Representación
Alemania
Representación
Carta náutica obtenido en Shoa.cl
Nuestra trayectoria
-
Más de un siglo
de trayectoria
-
Cuatro generaciones
familiares
-
Presencia en más de
doce países